Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura Organizativa del PFG Estudios Jurídico Estado Nueva Esparta (página 2)



Partes: 1, 2, 3

c) La tercera premisa se sustenta básicamente en
la idea en la cual el concepto de indicadores de gestión
adquiere sentido, en la medida que abarca a la universidad en su
totalidad, al tiempo que refleja las particularidades de la
institución, es decir, en la medida en la cual aun siendo
reflejo de un cierto grado de eficiencia, pertinencia, eficacia o
calidad de una o varias funciones, su interpretación se
realiza en atención a esa integralidad, ya que dichas
funciones corresponden a un sistema y, en consecuencia, se
comportan en forma complementaria. Así, no es posible
concebir una docencia de calidad si no está conectada en
la simbiosis docencia-investigación, y una
extensión de calidad lo será en el grado en que
constituyen una síntesis de las funciones llevada a la
práctica. En ese contexto resultan pertinentes las
siguientes preguntas:

  • ¿En qué grado puede ser útil un
    sistema de indicadores en los procesos de
    auto-regulación de la gestión
    universitaria?

  • ¿Qué previsiones deben tomarse en
    cuanto a las limitaciones de un sistema de indicadores
    utilizado como instrumento de auto-regulación o de
    evaluación?

  • ¿Cómo atenuar los riesgos de que los
    indicadores sean utilizados como medios para condicionar la
    asignación de recursos presupuestarios por parte de
    los organismos oficiales?

Respecto a la primera pregunta, relativa a la utilidad
de un sistema de indicadores, es de gran importancia reconocer
que el uso de indicadores, como otras alternativas, no constituye
en sí una suerte de panacea capaz de resolver en forma
definitiva los problemas de una institución tan compleja
como la universidad.

La segunda pregunta se relaciona estrechamente con la
primera y alude a las limitaciones a tomar frente a las
limitaciones de los indicadores como instrumentos potencialmente
útiles en los procesos de autorregulación,
presentación de cuentas y evaluación. Al respecto
puede afirmarse que el uso de indicadores exige un alto grado de
prudencia académica, en el sentido de evitar concebirlos
como la solución o respuesta definitiva a problemas
relacionados con la eficiencia.

Finalmente, respecto a la tercera pregunta, ésta
es un corolario obvio de las dos primeras, en lo que se refiere a
los riesgos reales de que un sistema de indicadores de
gestión se convierta en un pretexto o punto de
sustentación para decisiones relacionadas con la
asignación de recursos financieros, los cuales en el
contexto venezolano pareciera ser este riesgo inevitable y, en
consecuencia tendrá que ser objeto de una discusión
amplia y honesta de las universidades, los organismos
públicos que tienen la necesidad de asignación y
distribución de recursos y los organismos gremiales
correspondientes.

1.2.3 Universalización de la educación en
Venezuela Hacia una verdadera formación profesional
comprometida refiere las experiencias en el desarrollo de la
universalización de la Educación Superior en
Venezuela, asumida por la Universidad Bolivariana de Venezuela y
la Misión Sucre.

A partir de 2000 en Venezuela se vive un cambio en la
educación, que promueve la recuperación del
concepto de formación desde el ser, de sí mismo
como naturalezamateria y como el devenir que instala mundo
en el horizonte para así desplazar lo pasado y asumir el
presente histórico–político transformando la
realidad negadora de su condición humana y el deterioro de
las relaciones con la naturaleza, con su ambiente urbano. Es el
reconocimiento de la educación como formación
transformadora. Es la teoría llevada a la práctica
y a la vez, la existencia, la vida, la práctica llevada a
la teoría, a la elaboración conceptual. Es la
concreción de la formación transformadora que
responde a una visión política centrada en el ser
del ente humano como principio fundamental de todo hacer, de todo
actuar por el respeto de sus derechos humanos, la justicia
social, las relaciones horizontales de poder político y
consolidación de la democracia participativa, que implica
una liberación económica, la recuperación de
la autonomía y la formación de profesionales para
generar empleo y emprender y no para salir a buscar empleo,
vender su fuerza de trabajo reafirmando la dependencia de otros
seres humanos y de otros países dominantes.

Se reafirma la ética en la eliminación de
la pobreza, de los excluidos de la educación. La
formación surge desde el desarrollo endógeno, desde
las propias condiciones del ser humano y de las comunidades
conformadas por ellos. De esta manera se responde a las
Políticas Nacionales, a la necesidad de profesionales
más humanos, menos súbditos del
materialismocapitalismo y comprometidos con su entorno. El
Programa de Iniciación Universitaria se evidencia como el
primer paso en la apertura de la Educación. La
universalización de la Educación Superior es un
hecho en Venezuela.

La universalización implica la apertura de las
oportunidades disponibles, para todos y todas aquellas personas,
sin ningún tipo de discriminación, que deseen
incorporarse a la formación universitaria y adquirir su
profesión. Se propone una generalización a nivel de
la educación superior que garantice la realización
personal del ser, del ente humano y la consolidación
social-política del proyecto de Nación propuesto en
la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

La universalización es una alternativa frente a
la educación superior que durante años se ha
mantenido y responde a una política conservadora y
dependiente que defiende los intereses de una minoría
económica, fortaleciendo las diferencias de clases y la
negación cultural. La inclusión amplia de
ciudadanos supera las particularidades exclusivas para
determinados grupos sociales, que convencionalmente se
había sistematizado, mediante el uso de métodos de
ingreso excluyentes en las universidades públicas
venezolanas, es decir financiadas con recursos monetarios del
Estado.

A partir de 1999, el país vive un cambio
estructural en todos los componentes, en función de
transformar y consolidar una nueva Venezuela mediante la
democracia participativa y protagónica.

La educación, como componente fundamental recibe
un tratamiento especial, que le permite desplazar la
educación convencional, en la mayoría de los casos,
netamente teóricas y aisladas de las realidades y
problemas de la sociedad.

"La nueva educación, promueve la
recuperación del concepto de formación desde el
ser, de sí mismo como naturaleza – materia y como el
devenir. Es el reconocimiento de la educación como
formación transformadora" (Osorio, B. 2005: 11),
que
responde a una visión política centrada en el ser,
sus derechos humanos, la justicia social, las relaciones
horizontales de poder y de participación
democrática, que implica una liberación
económica, la recuperación de la autonomía y
la no dependencia de otros países dominantes.

Se reafirma la ética en el sentido comunitario,
en la eliminación de la pobreza, de los excluidos de la
educación. La formación surge desde el desarrollo
endógeno, desde las propias condiciones del ser humano, a
nivel particular y desde las comunidades conformadas por ellos a
nivel social.

Refiere una formación abierta e integral, donde
van a la par la teoría y la praxis, mediante el aprender
– haciendo, para favorecer el desarrollo comunitario
integral: ambiental, económico, social, cultural,
técnico-científico y político. De esta
manera se responde a las Políticas Nacionales, a la
necesidad de profesionales más humanos, comprometidos con
su entorno social. Responde a las nuevas concepciones
filosóficas mundiales que se han venido gestando en el
tiempo, desplazando lo que fue y que hoy se ponen en
práctica en Venezuela. Plantea ir a la cosa misma, al ser
del ente humano y al ser de las comunidades conformadas por
hombres, mujeres, para recuperar la confianza y reconocer una
realidad histórica propia, así como la capacidad de
seres creadores transformadores de mundo.

La universalización de la Educación
Superior cuenta con la Misión Sucre (MS) y la novedosa
Universidad Bolivariana Venezuela (U.B.V) como los brazos
ejecutores y coordinadores de este proyecto y con el apoyo de
algunas universidades convencionales, particularmente gracias a
grupos de profesores humanos, valientes y políticos
comprometidos consigo mismo en el pensar su ser ente humano y con
el sentido comunitario y los derechos humanos. Son profesores
consecuentes con su pensar y obrar que asumen e intentan
incorporarse a la nueva visión de educación
transformadora para derrotar la pobreza, tanto material como
cultural, la dependencia y asumir la autonomía de la
nación, que es asumir su propia autonomía y la
autonomía universitaria.

La universalización abarca todos los espacios del
territorio de la Nación mediante la
Municipalización de la educación superior y la
consolidación en las Aldeas Universitarias. A
través de la Municipalización de la
educación superior, los contenidos de estudios de los
distintos programas de formación, se consideran y se
interrelacionan con la realidad y problemática de la
región, de la localidad, a un nivel más concreto,
incorporando los contenidos referentes a la cultura de los
pobladores, la ubicación de los contextos ambientales y
productivos disponibles, las necesidades y las disposiciones
manifiestas. Es una interrelación que permite la
elaboración de los proyectos de desarrollo comunitario
integral.

"La municipalización propicia una
educación heterogénea que apela al saber de la
tradición, en su obra mayor Verdad y Método y
algunos aportes del conocimiento científico, para buscar
las alternativas a los problemas cuya solución debe
implicar crecimiento, construcción y transformación
referida al desarrollo integral comunitario. La
municipalización es correspondiente con la realidad social
y ubicación geográfica concreta, para generar los
desarrollos endógenos y sustentables que beneficien a toda
la comunidad, en las diversas regiones del país." (Gadamer
(1999)
Es en la Municipalización donde se consolida
la educación superior abierta, integrada y
descentralizada, fuera de las aulas o en combinación con
el contexto comunitario, conjugando la teoría con la
praxis incorporando el diseño hermenéutico de la
comprensión interpretación y aplicación, la
metodología acción – reflexión –
acción y el aprender haciendo en la producción para
lograr la independencia económica, cultural, social y
política. Es una alternativa que va desplazando la
pedagogía de la opresión, destacadamente tratada
por Pablo Freire (1970) y asumiendo la pedagogía de la
liberación, que en sus inicios promulgó Pablo
Freire (1977) en su libro La Educación como
práctica de la libertad. Una pedagogía que
además, Paulo Freire (1992) refiere en la obra de
Pedagogía de la esperanza.

El diseño hermenéutico y no método
científico es un círculo en forma de espiral que
contiene los tres momentos de la comprensión, la
interpretación y la aplicación. La
comprensión es un primer momento de apropiación del
pasado manifiesto en bibliografía, en las fuentes,
registro de experiencia, texto y otras manifestaciones de lo que
fue. Se plantea una comprensión que llegue a la cosa misma
del texto, donde se está atento y se consideran los
prejuicios del participante lector que no debe contaminar el
texto en un primer momento y que desde el tratamiento del
método científico se define como objetividad. Es
una comprensión que pasa a un segundo momento de
interpretación que se enfrenta y lucha con la realidad y
sus problemas, donde el prejuicio es parte del juicio con sentido
de verdad por cuanto deja de ser aparente y se manifiesta lo
oculto. La interpretación, al lado de la
comprensión de la tradición, supera la
repetición de conocimientos. El saber auténtico de
la tradición, del pasado, desde la comprensión se
trae e interpreta en el presente generando nuevos conocimientos
que se llevan a la práctica, a la vida, en el tercer
momento de la aplicación para favorecer la
transformación que beneficie a todos los seres humanos que
conforman la comunidad, reafirmando el ser histórico y con
ella el acontecimiento de una nueva realidad que cambia por
cuanto ésta no es eterna y para siempre.

La Municipalización Universitaria La
municipalización que refiere lo local y particular, lo
microcosmo del universo, está inmersa y conforma lo
macrocosmo del universo, la universalidad, lo general.

Abordar la municipalización es llevar a lo
concreto, al hecho la Universalización de la
educación, sobre todo en Venezuela, donde por más
de cuarenta años los Municipios las áreas urbanas y
rurales más apartadas estuvieron sumergidas al más
profundo abandono, debido a la educación centralizada en
los centros de poder, en la capital y algunas
ciudades.

"Una definición de la Municipalización
más apropiada es la que expone el Profesor Wilmer Flores,
él al respecto dice : " Municipalización es el
proceso que debemos entender como la composición de un
cuerpo de operaciones que llevan a cabo, tácticas y
estratégicas, la cohesión de las nuevas formas en
las dimensiones sociales, enmarcadas en el cuerpo normativo
constitucional y la proyección del modelo de país
que señaló la soberanía popular en el
año 1.999; operaciones mediante las cuales, el sentimiento
universitario en su ámbito físico y espiritual debe
expandirse sobrepasando los muros de los claustros,
constituyéndose de inmediato en el accionar a
través del cual abordemos históricamente las
exigencias sociales".( wilmer flores,1999)
Para lograr que
la Municipalización se haga realidad en el país
cada ser humano tiene el compromiso con la transformación
personal y social. Se está cambiando en el venezolano la
forma de pensar, actuar y de gobernar. Tomando como principio el
desarrollo endógeno, que sirve de brújula para
guiar el camino se da inicio a la nueva labor educativa
universitaria.

"Es una labor acompañada de la
formación transformadora y una educación para la
paz como la denomina el profesor guatemalteco Carlos Aldana
(1995) en la obra Desafíos Pedagógicos de la Paz,
que se está abordando en esa integración
teoría y práctica en la vida comunitaria, en el
aprender haciendo, manifiesto por Don simón
Rodríguez y reafirmadas por las ideas educativas de
Bolívar recopiladas por Armando Rojas (1983 ) que dice:
"…De la mente y de la mano han nacido la civilización y
la cultura. …La mano sola, sin la idea ejemplar que le
proporciona el entendimiento, jamás podría ser
matriz de la civilización. La mente sola, sin el auxilio
de la mano, nunca podría producir una cultura. El hombre
es la suma del cerebro y de la mano."( armando rojas, 1983)

Muy poco se conocía acerca de lo endógeno. En el
emprender la experiencia y el hacer se ha venido aprendiendo que
implica el pensar, la reflexión y conceptualización
con su respectiva construcción de mundo integrado, mayor y
colectivo, ampliando los pequeños mundos circundantes
individualistas y haciendo realidad el sentido comunitario y
político por cuanto la labor de Educación Superior
implica un bien común, un desarrollo integral para el
beneficio de todos.

El Desarrollo endógeno y con él la
formación transformadora responde a un bien común
que es la forma o manera de solucionar con prioridad y
alternativamente las necesidades en los Municipios entre ellas:
la Salud, Educación, Vivienda, la Producción
Agrícola y Pecuaria, la Cultura, el Deporte, la
Garantía de los Servicios Públicos.

La propuesta es lograr en lo inmediato, lo local, la
Municipalización, como en verdad se plantea, donde los
ciudadanos de las comunidades se incorporen y participen,
acompañadas por los estudiantes de Educación
superior con sus respectivos proyectos. Se propone la
unificación de esfuerzos para que conjuntamente trabajen
con las instituciones y el proyecto de estado en función
de consolidar el beneficio en favor de toda la
colectividad.

La Municipalización Universitaria es una
propuesta a seguir que implica la elaboración de un plan
de desarrollo integral en el ambiente, salud,
comunicación, economía, educación, urbanismo
e infraestructura, transporte y con su apreciación a corto
mediano y largo plazo y que se seguirá como un buen camino
para hacer realidad el país libre de pobreza y
excluidos.

Cuando se hace referencia a la Municipalización
de la Educación Superior en nuestro país se habla
de algo nuevo, de un pensar, de la imagen de una comunidad que se
quiere concretar en la realidad. Es una Municipalización
propia de una universidad integradora donde el adulto tiene
acceso a la cultura, educación, aprender o perfeccionar
sus oficios o profesiones. Se toma en cuenta que la
Municipalización es un proceso donde la educación
universitaria parte del ámbito relacionado directamente
con la planificación pública y de sus estrategias
para lograr su viabilidad sociopolítica, en la
búsqueda del equilibrio territorial por medio de la
descentralización y desconcentración de la
población.

Por ello se persigue diversificar y consolidar todas
aquellas acciones orientadas a desarrollar el potencial local que
conforma el nacional, con el fin de lograr el desarrollo
equitativo y equilibrado del país.

Se convierte así la educación en el eje
fundamental para impulsar el desarrollo socioeconómico y
cultural que el país necesita. Es una educación
para enfrentar el reto de construir un Estado, con
características verdaderamente sociales y como principal
instrumento para el pago de la deuda social, acumulada entre
otros por el sector universitario.

En tal sentido la Universidad Bolivariana de Venezuela
tiene como reto hacer realidad los lineamientos
estratégicos, para esto poner un gran esfuerzo no
solamente de la infraestructura educativa nacional sino
también por parte de todas aquellas instituciones que
hacen vida en las comunidades y contar con el apoyo solidario de
los promotores y miembros de las comunidades que juegan un papel
de relevancia en la transformación del Estado. Por
consiguiente la Municipalización de la educación es
una petición y una respuesta de la sociedad.

Las comunidades solicitan que sean consideradas sus
vivencias, expectativas, sus expresiones culturales,
frustraciones, conquistas y por qué no, sus sueños
y esperanzas. Es necesario que el profesor universitario, entre
en estado de apertura y entonces adopte situaciones y
diseños de trabajo participativo. Es una forma de
participación en donde hombres y mujeres se asumen como el
centro social para emprender un camino, que le permita producir
conocimientos propios y que esté circunscrito con su
entorno, su contexto comunitario, social con su realidad local e
inmediata.

De acuerdo al currículo que se está
trabajando en Venezuela, se propone y espera formar los
profesionales que necesita el proceso de transformación:
profesionales críticos, conocedores de sus deberes y
derechos, de ideales democráticos, con sentido
ético, sensibilidad humana, con visión colectiva y
solidaria. Se opta por la formación de profesionales
capaces no sólo del dominio técnico del oficio, de
asimilar tecnologías, sino de crearlas y de asumir
posiciones transformadoras en todos los aspectos, que rescaten la
identidad nacional con un patriotismo real, inscritos dentro de
una concepción geopolítica de integración de
los países latinoamericanos y caribeños y
conectados mundialmente. Pretende contar con unos profesionales
capaces, para enfrentar desde una posición de unidad el
proyecto globalizado colonialista y reafirmar los derechos de
heterogeneidad de los pueblos en su realización y
crecimiento desde sus propias perspectivas.

En tal sentido la universidad, en todos sus programas,
ofrece un sistema de aprendizaje abierto, flexible e integral,
basado en la orientación de la acción –
reflexión – acción y el diseño
hermenéutico que promueve la transformación del
contexto social, vinculado a la historia de la patria, el
pensamiento de Bolívar y la cultura nacional. Todo
profesional egresado de esta institución deberá
cumplir un período de trabajo comunitario, social,
según las necesidades nacionales.

Se considera que la Educación tiene el deber de
atender correctamente las necesidades humanas más vitales
y que para ello su deber ser es una educación en la vida,
en la existencia.

Es en la vida, en la práctica, en el
comportamiento diario donde se rompen los círculos de
pequeños mundos y se van integrando construyendo de manera
horizontal un mundo mejor que garanticen la realización de
todos y no para una minoría que se para en la pobreza de
una mayoría.

Los educadores y planificadores universitarios
así como quienes asignan los presupuestos para gastos en
educación están comprometidos con el presente y el
ser humano y deben poner en acto sus potencialidades para crear
condiciones para aprender hoy lo que se necesita para vivir y
garantizar la realización del ser humano único y en
comunidad, asumiendo su sentido comunitario político e
histórico. Es un aprendizaje que permita a los educandos,
sin distinción de edad, en una concepción de la
educación como actividad permanente en toda la vida,
aprender en el vivir, en el hacer en mejorar sus condiciones que
cada día se van transformando enfrentando al devenir sin
los traumas de percibir que no se sabe qué hacer con la
educación recibida. Es una educación en donde se
incorpora la formal, el aula de clase, laboratorio con lo
informal, la vida, la comunidad, para generar, para construir y
crear su propia vida, y la de la comunidad, disfrutando,
haciendo, pensando y compartiendo con placer.

Es un aprendizaje que debe estar permanentemente
desplazando el sacrificio como negación y la
obligación por cuanto el deber ser no es sólo
formar profesionales para el mañana, para cumplir con un
oficio al servicio de otros. Es un aprendizaje personal y
colectivo que forma el profesional en el ahora, mediante un
proceso que le permite asumir su autonomía y capacidad de
creación, como profesional emprendedor capaz de
transformar para tener una nueva sociedad, un mundo libre de
dependencia y miseria de pobreza y negación de Derechos
Humanos.

En esta transición, el fundamento de
transformación social y político de las comunidades
a partir de su desarrollo Integral Comunitario con la
Municipalización es la base y sustento de la
Educación superior en la Universidad Bolivariana de
Venezuela. Es un fundamento con el cual están
identificados una gran mayoría de su personal docente,
Según los comentarios de profesores Carlos
Montalbán, Fe María Morocoima y Norma Alicia
León pertenecientes a la planta profesoral de la
Universidad Bolivariana del Municipio Libertador de
Mérida. Según ellos el cambio de sociedad no es
independiente de la educación. Es precisamente un
compromiso de la educación cambiar la sociedad, por su
condición histórica y más si ella niega la
condición del ser humano con la presencia de la pobreza y
una población que carece de Educación. El paso de
una vieja sociedad a otra nueva sociedad implica a su vez el ir
de la conciencia "transición ingenua" a la conciencia
"transitiva crítica". Sin educación no hay cambio
social. Educar y cambio social van a la par. Es necesaria la
educación para cambiar a la sociedad, educar para el
cambio social.

En consecuencia lo que la universidad, mediante la
Municipalización, debe lograr es el desarrollo integral de
cada ser ente humano y en consecuencia de cada comunidad que
está conformada por los seres humanos. El desarrollo
integral contiene todos los aspectos constitutivos del ser. El
aspecto cognitivo (pensar), afectivo (Ser), social –
ético político (compartir) y en el aspecto
físico motriz de elaboración de trabajo productivo
(hacer). Eso es lo que está pasando en el país en
cada rincón de los Municipios donde está
funcionando la Municipalización de la Educación
Superior o Universalización.

"La Instrucción Pública en el siglo 19
pide mucha filosofía que el interés general
está clamando por una reforma y que la América
está llamada por las circunstancias, a emprenderla
atrevida paradoja parecerá… no importa los
acontecimientos irán probando, que es una verdad muy obvia
la América no debe imitar servilmente sino ser original".
(Luis Rodríguez, 1992, p. 76)
"La universidad
tradicionalmente se había concebido anclada en un espacio
geográfico determinado, donde sus participantes se
desplazan hacia ella; sin embargo, desde el 2003 el gobierno
venezolano ha trazado diferentes estrategias para garantizar el
acceso a la educación, para con ellas romper el esquema
tradicional, en la que las instituciones pertenecientes al
subsistema de educación superior no sean concebidas y
semantizadas como un espacio físico, sino como una idea
peregrina, nómada que se hace presente en aquellos
escenarios donde se requiera; respondiendo a los problemas,
expectativas, innovaciones productivas, potencialidades de las
localidades y sueños de los actores municipales".(

Huerta, I y Ziritt, G (2007) Esta nueva idea descentralizada y
flexible de crear conocimiento, puede considerarse la alternativa
de educación universitaria que el Estado venezolano
está poniendo en práctica, y lo novedoso radica en
la articulación de los tres ejes elementales: universidad
– necesidad – programas; todos ellos en un mismo
escenario llamado Aldeas universitarias donde confluyen varias
universidades nacionales ofreciendo programas, certificando
títulos, acreditando conocimientos; pero respondiendo
básicamente, a las necesidades del desarrollo
local.

"que entre las diferentes estrategias que se han
puesto en marcha resalta la directriz de la
municipalización, que orienta a la educación
universitaria hacia lo regional y local, tomando como referencia
la cultura específica hacia sus propios procesos internos
y capacidades de desarrollo" (
Parra, J y Peña, R
2009) Por ello, en el marco de la nueva institucionalidad
requerida, la Misión Sucre se define como una estructura
temporal de confluencia de diversos esfuerzos institucionales
para atacar y resolver, en el corto y mediano plazo, el problema
de la exclusión en la educación superior para
vastos sectores de población. Así se prevé
que al lograr este objetivo desaparezca la misión como
tal, por cuanto se define como un plan extraordinario, de
carácter estratégico, no permanente. Ministerio de
Educación Superior, es decir, no se busca la permanencia
en el tiempo, como sí lo persigue cualquier
institución de educación superior de acuerdo con el
patrón burocrático de
organización.

Por otra parte, la municipalización desde el
punto de vista estructural, requiere de la confluencia de
diferentes actores provenientes de diversos sectores: las
comunidades organizadas, el sector productivo y los organismos
gubernamentales y no gubernamentales, así como la
articulación de diferentes IEU para generar escenarios de
aprendizaje sociocultural entre las partes. Para ello es
absolutamente necesario el fortalecimiento de las relaciones de
cooperación e integración entre todas las
instituciones, especialmente a nivel local, constituye otro
importante desafío, dado que un paradigma organizacional
como este no genera el debido impacto si no se nutre de
vínculos sustantivos de cooperación e
integración para el uso compartido de infraestructura
física y tecnológica, el talento humano, los
dispositivos de información y el conocimiento y en la
transferencia voluntaria de habilidades técnicas y
profesionales, no solamente entre instituciones de
educación universitaria, sino con la totalidad de los
actores sociales organizados existentes en un municipio, por lo
cual se requiere de la articulación con el poder
constituido, el poder popular y los sectores productivos del
estado.

Tal como lo señalan los elementos que
caracterizan a la municipalización de la educación
universitaria, "es una gestión desburocratizada lo que
es considerada como un reto a la estructura jerárquica que
desde la Reforma de Córdova, se venía implementado
en las universidades tradicionales
". Se trata de una
educación universitaria que funciona a través de la
Coordinación Nacional de la Fundación
"Misión Sucre", un coordinador regional quien articula con
todos los coordinadores de los municipios y los coordinadores de
aldeas y de programas. Con estos actores, junto a los estudiantes
y voceros, miembros del poder popular organizado, el sector
gubernamental y el sector productivo, entre otros, se está
llevando a cabo el proceso de municipalización de la
educación universitaria en Venezuela. (Huerta, I y Ziritt,
G (2007). Se trata de una estructura que aunque vertical y
centralizada, presenta baja burocracia, lo cual, hasta la fecha,
ha permitido el funcionamiento de la educación en los
más apartados municipios del país y con una exigua
asignación de recursos. Específicamente una Aldea
Universitaria:

  • a) Se trata de centros municipales de
    educación universitaria donde confluyen los Programas
    de Formación (carreras) de distintas universidades o
    institutos universitarios, compartiendo recursos
    académicos (profesores, consultorías, espacios
    de reunión y discusión, laboratorios, centros
    de información y documentación, centros de
    práctica, actividades culturales y de
    producción endógena).

  • b) En aquellos municipios donde se crea
    necesario por su población o extensión, se
    instala más de una Aldea Universitaria. Igualmente
    aquellos municipios muy próximos entre sí
    pueden compartir una sola aldea. Esto implica que "Los
    ámbitos de clases, o sea las aulas, están
    diseminados en todo el territorio nacional,
    cumpliéndose así con el precepto de que la
    universidad se "desenclaustra" ya que va en busca de los
    estudiantes a los sitios donde éstos hacen vida
    activa" Acuña, L. (2008, pp 81
    )". Un ejemplo, es
    lo que sucede con la puesta en marcha del Programa
    Formación en Medicina Integral Comunitaria cuyos
    ambientes de clase se ha conformado con la infraestructura de
    salud del país, conformada ésta por hospitales,
    ambulatorios, centros diagnósticos, centros de alta
    tecnología médica, módulos de salud,
    entre otros.

  • c) La Fundación Misión Sucre
    asume la coordinación de las Aldeas Universitarias,
    conjuntamente con las instituciones de Educación
    Universitaria.

  • d) La dotación de las Aldeas y su
    acondicionamiento.

1.3-Diseño de la estructura organizacional
1.3.1-¿Qué es un diseño organizacional? El
Diseño Organizacional tiene dos significados muy
diferentes. En un sentido literal se refiere a la
construcción de la organización en su entorno y en
otro sentido, se refiere al diseño en sentido
metafórico, como la estructura que desarrollan las
organizaciones. Así, Diseño Organizacional
será la creación de funciones, procesos y
relaciones formales en una organización; extremo para el
que deben tenerse en cuenta multitud de factores como el medio
ambiente, el comportamiento de los seres humanos dentro y
alrededor de la organización. Se trata por tanto de un
área en la que la interdisciplinariedad es una perspectiva
central. Se basa en la gestión, organización y
diseño. En esencia, puede ser considerado como un campo
especial dentro de los estudios de organización y
gestión del cambio (de personas) aplicado al
diseño. Esta perspectiva sobre el diseño de la
organización se desarrolla en el espacio de la misma. Por
otro lado, el diseño organizacional también puede
ser afrontado como una metáfora que proporciona el marco a
través del cual una organización aspira a alcanzar
sus objetivos fundamentales. Proporciona la infraestructura en la
que los procesos de negocio se implementan y se asegura de que
las cualidades fundamentales de la organización se
realizan a través de los procesos desplegados dentro de la
organización. De esta manera, las organizaciones tienen
por objeto maximizar constantemente sus cualidades fundamentales
en los servicios que ofrecen a las personas. El diseño
organizacional es un proceso, donde los gerentes toman
decisiones, donde los miembros de la organización ponen en
práctica dicha estrategia. El diseño organizacional
hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el
interior y hacia el exterior de su
organización.

Los conocimientos del diseño organización
ha ido evolucionando. Al principio los procesos del diseño
organizacional giraban en torno al funcionamiento interno de una
organización. Las cuatro piedras angulares para el
diseño de la organización: La división del
trabajo, la departamentalización, la jerarquía y la
coordinación tienen una larga tradición en la
historia del ejercicio de la administración.

CUATRO PIEDRAS ANGULARES: La división del
trabajo, la departamentalización, la jerarquía y la
coordinación– tienen una larga tradición en la
historia del ejercicio de la administración Según
Smith, "considera que la gran ventaja de la división
del trabajo es que, al descomponer el trabajo total en
operaciones pequeñas, simples y separadas, en las que los
diferentes trabajadores se pueden especializar, la productividad
total se multiplica en forma geométrica
". (En la
actualidad se utiliza en término "División del
trabajo" en lugar de división de la mano de obra, con lo
que se refleja el hecho de que todas las tareas de la
organización, desde la producción hasta la
administración, se pueden subdividir). Por consiguiente
fomenta la especialización, pues cada persona se convierte
en experta en cierto trabajo. Además, como crea una serie
de trabajos, las personas pueden elegir puestos, o ser asignadas
a aquellos que se ciñan a sus talentos o intereses. Muchas
personas piensan que el origen de la civilización se puede
atribuir al desarrollo de la especialización, que dio a la
humanidad los recursos para desarrollar las artes, las ciencias y
la educación.

La especialización del trabajo también
tiene desventajas. Si las tareas se dividen en pasos
pequeños y discretos y si sólo cada trabajador es
responsable de un paso, entonces es fácil que se presente
la enajenación; es decir, la ausencia de una
sensación de control. "consideraba que este tipo de
enajenación tenía su raíz en la estructura
de clases de la sociedad. Como bien se sabe, a partir de las
experiencias vividas, el aburrimiento puede ser un producto
secundario de las tareas especializadas que se tornan repetitivas
y poco gratificantes en lo personal
". (Karl Marx, 211)
Departamentalización. Los gerentes, con el objeto
de seguir la pista de esta maraña de relaciones formales
de una organización, suelen preparar un organigrama que
describe la forma en que se divide el trabajo. En un organigrama
los cuadros representan la agrupación lógica de las
actividades laborales que llamamos Departamentos. Por lo tanto la
departamentalización es el resultado de las decisiones que
toman los gerentes en cuanto a que actividades laborales, una vez
que han sido divididas en tareas, se pueden relacionar en grupos
"parecidos". Como se puede suponer, existen muchas variedades de
trabajos y departamentos en las organizaciones y los trabajos y
departamentos de una organización serán diferentes
que los de otras.

Jerarquía. Es el orden entre elementos de
un conjunto, que los clasifica formando un conjunto parcialmente
ordenado. Puede aplicarse a personas, animales o cosas, en orden
ascendente o descendente, según criterios de clase, poder,
oficio, categoría, autoridad, o cualquier otro asunto que
conduzca a un sistema de clasificación. En una determinada
sociedad, es el orden de los elementos existentes, ya sean
políticos, sociales, económicos. El concepto de
jerarquía deriva de los vocablos griegos hieros (sagrado)
y archos (comienzo, o lo que es primero), y se aplica a varios
dominios, físicos, morales, empresariales.

Coordinación. Depende, directamente, de la
adquisición, la transmisión y el procesamiento de
la información. Cuanto mayor sea la incertidumbre sobre
las tareas que se coordinen, tanto mayor será la necesidad
de información. Por lo tanto, es conveniente pensar que la
coordinación es cuestión de procesamientos de
información.

Se enfoca la coordinación efectiva de las
siguientes tres maneras:

  • Utilizar técnicas básicas de la
    administración. cuando se requiera una
    coordinación relativamente modesta, ésta se
    puede lograr mediante los mecanismos básicos de la
    administración. Uno de estos mecanismos es la cadena
    de mando de la organización. Al especificar las
    relaciones entre los miembros y las unidades, la cadena de
    mando facilita el flujo de información. Otro
    instrumento útil consiste en una serie de reglas y
    procedimientos diseñados para permitir que los
    empleados manejen las tareas de coordinación
    rutinarias en forma rápida e independiente. Otra
    técnica básica más es la que Tom Peters
    y Robert Waterman llamaron "administrar por paseo"
    (Management by walking around). Con esta técnica, los
    gerentes se toman tiempo para "darse paseos" por los diversos
    departamentos e instalaciones de producción observando
    las operaciones y hablando informalmente con los
    empleados.

  • Ampliar las fronteras. Cuando la cantidad de
    contactos entre departamentos aumenta notablemente,
    quizás sea más conveniente crear un
    vínculo permanente entre los departamentos. Se dice
    que este vínculo cumple con el papel para ampliar
    fronteras. Los empleados que expanden las fronteras con
    éxito entienden las necesidades, responsabilidades y
    preocupaciones de los dos departamentos y pueden ayudar a la
    comunicación entre ellos. Por ejemplo, en ocasiones,
    los miembros del departamento de ingeniería y de
    mercadotecnia hablan diferentes idiomas. Un empleado que
    extiende las fronteras con eficacia puede traducir el
    lenguaje de la mercadotecnia, orientando a los clientes, al
    lenguaje de la ingeniería, orientando a los productos
    y viceversa.

  • Reducir la necesidad de coordinación. Cuando
    se necesita tanta coordinación que los métodos
    antes expuestos resultan ineficaces, el mejor enfoque
    sería reducir la necesidad de una coordinación
    estricta. Jay Galbraith describe 2 formas para hacerlo: crear
    recursos escasos y crear unidades independientes.

Figura 1.2 Tres enfoques para los métodos de
coordinación efectiva para los gerentes.

Monografias.com

Fuente: Tomado de pagina wed diseños
estructurale.

1.3.2 Enfoques de diseño organizacional Los
enfoques tradicionales en el estudio del diseño
organizacional son:

Enfoque Clásico Los primeros gerentes y
autores sobre administración buscaban "el mejor camino",
una serie de principios para crear una estructura organizacional
que funcionara bien en todas las situaciones. Max Weber,
Frederick Taylor y Henri Fayol, fueron los principales
contribuyentes al llamado enfoque clásico para
diseñar organizaciones. Ellos pensaban que las
organizaciones más eficientes y eficaces tenían una
estructura jerárquica en la cual los miembros de la
organización y por una serie de reglas y reglamentos
racionales. Según Weber, "cuando estas organizaciones
se habían desarrollado plenamente, se caracterizaban por
la especialización de tareas, los nombramientos por
méritos, la oferta de oportunidades para que sus miembros
hicieran carrera, la rutinización de actividades y un
clima impersonal y racional en la organización
".
(Weber, 2008) Weber alababa la burocracia porque
establecía reglas para tomar decisiones, una cadena de
mando clara y la promoción de las personas con base en la
capacidad y la experiencia, en lugar del favoritismo o el
capricho.

Enfoque Tecnológico de las Tareas En el
enfoque tecnológico de las tareas para el diseño
organizacional, que surgió en los sesenta, interviene una
serie de variables internas de la organización que son muy
importantes. "Tecnología de las tareas" se refiere a los
diferentes tipos de tecnología de producción que
implica la producción de diferentes tipos de productos. La
producción unitaria se refiere a la producción de
artículos individuales, producidos de acuerdo con las
especificaciones del cliente; por ejemplo, la ropa hecha a la
medida. La tecnología usada para la producción
unitaria es la menos compleja porque los artículos son
producidos, en gran medida, por artesanos individuales. La
producción de partidas pequeñas se refiere a
productos hechos en cantidades pequeñas en etapas
independientes, tal como las partes de máquinas que
más adelante se ensamblarán. La producción
de partidas grandes y en masa se refiere a productos fabricados
en gran cantidad, en ocasiones en líneas de ensamble (como
los chips, de las computadoras). La producción en proceso
se refiere a la producción de materiales que se venden por
peso volumen, como las sustancias químicas o las drogas.
Estos materiales suelen ser producidos con equipo sumamente
complejo que trabaja en forma continua.

Los estudios de Woodward condujeron a tres conclusiones
generales. En primer término, cuanto más compleja
la tecnología –desde la producción unitaria hasta
la de proceso –, tanto mayor la cantidad de gerentes y de
niveles administrativos. En otras palabras, las
tecnologías complejas conducen a estructuras altas para
las organizaciones y requieren más supervisión y
Coordinación. En segundo, el tramo de
administración para los gerentes del primer nivel aumenta
conforme se pasa de la producción unitaria a la de masa,
pero disminuye cuando se pasa de la producción en masa a
la de procesos. Debido a que los empleados de los niveles bajos,
tanto en empresas con producción unitaria como de
procesos, suelen realizar un trabajo muy especializado, tienden a
formar grupos de trabajo pequeños, haciendo que el tramo
estrecho sea inevitable. Por el contrario, la gran cantidad de
obreros de la línea de ensamble que efectúan tareas
similares puede ser supervisada por un solo gerente. En tercero,
conforme aumenta la complejidad tecnológica de la empresa,
aumenta su personal burocrático y administrativo, porque
los gerentes necesitan ayuda para el papeleo y el trabajo no
relacionado con la producción, para poder concentrarse en
tareas especializadas. Asimismo, el equipo complejo requiere
más mantenimiento y programación, además los
dos generan más papeleo.

Los estudios fueron prueba de la influencia de la
tecnología en la estructura organizacional. Otras
investigaciones han sugerido que el impacto de la
tecnología en la estructura es mayor en el caso de las
empresas más pequeñas (que las empresas estudiadas
por Woodward tendían a ser). En el caso de las empresas
grandes, parece que el impacto de la tecnología se siente,
principalmente, en los niveles más bajos de la
organización.

Enfoque Ambiental Más o menos cuando
Woodward realizaba sus estudios, estaban desarrollando un enfoque
para diseñar organizaciones que incorpora el ambiente de
la organización en las consideraciones en cuanto al
diseño. Estos señores, señalaron la
diferencia entre dos sistemas de organización: el
mecanicista y el orgánico. En un sistema mecanicista, las
actividades del mecanicista y el orgánico. En un sistema
mecanicista, las actividades de la organización se
descomponen en tareas especializadas, separadas. Los objetivos
para cada persona y unidad son definidas, con toda
precisión, por gerentes de niveles más altos y
siguiendo la cadena de mando burocrática clásica.
En un sistema orgánico, es más probable que las
personas trabajen en forma de grupo que solas. Se concede menos
importancia al hecho de aceptar órdenes de un gerente o de
girar órdenes para los empleados. En cambio, los miembros
se comunican con todos los niveles de la organización para
obtener información y asesoría.

Por tanto un sistema mecanicista es más
conveniente para un ambiente estable, mientras que el sistema
orgánico era más conveniente para uno turbulento.
Las organizaciones en ambientes cambiantes, con toda
probabilidad, usan alguna combinación de los dos
sistemas.

En un ambiente estable, es probable que cada miembro de
la organización siga realizando la misma tarea. Por tanto,
la especialización en habilidades es conveniente. En un
ambiente turbulento, los trabajos se deben redefinir de manera
constante para enfrentarse al mundo siempre cambiante. Por tanto
los miembros de la organización deben tener habilidad para
resolver diversos problemas, y no para realizar, de manera
repetitiva, una serie de actividades especialistas.
Además, la solución de problemas y la toma de
decisiones creativas que se requieren en los ambientes
turbulentos se efectúan mejor en grupos donde los miembros
se pueden comunicar abiertamente. Por tanto, en los entornos
turbulentos, es conveniente un sistema
orgánico.

Actualmente se habla de nuevos enfoques cuando de
diseño estructural se habla, son el caso del de
contingencia y de sistema.

El diseño organizativo desde la perspectiva
del enfoque contingente
En las últimas décadas,
entre los especialistas en este campo se ha utilizado el
término diseño. Al referirse a ello Meli (1977),
plantea que: "el diseño es un proceso creativo
mediante el cual se definen las características de un
sistema, de manera que cumpla de forma óptima con sus
objetivos".
Según Taviera Filho (1994), el
diseño organizativo ha constituido, en los últimos
tiempos, objeto de estudio de los ergónomos ante el
desempeño insatisfactorio de algunos puestos de trabajo
ergonómicamente proyectados, lo que ha conducido al
denominado enfoque macroergonómico, considerado
especialmente adecuado para superar las dificultades. Esto
implica, según Pereda Marín (1993), que las
decisiones tomadas a nivel de la organización, determinan
la actuación a nivel de posiciones individuales de
trabajo; refiriéndose al diseño como: "la
definición de la estructura de la organización para
conseguir los objetivos".
En el mismo sentido Robbins (1990)
establece que el diseño organizativo: "se refiere a la
construcción y el cambio de una estructura organizativa
para conseguir los objetivos organizativos
". Mientras que
para Stoner, Freeman & Gilbert (1996) diseño
organizativo:" es la determinación de la estructura
orgánica que es más apropiada para la estrategia,
el personal, la tecnología, y las tareas de la
organización".
García-Tenorio Definen de la
siguiente manera: "proceso por el cual los directivos
construyen, evalúan y modifican la organización
formal con el propósito de facilitar la realización
de las tareas o actividades necesarias para la consecución
de los objetivos establecidos de una manera eficaz y
eficiente".
De la Fuente, García-Tenorio, Guerras y
Hernangómez (1997) "El diseño organizativo
constituye una actividad dinámica y compleja, siendo un
proceso integrado por un conjunto de actividades
interrelacionadas entre las que se pueden identificar" (Koontz
& Weihrich, 1994)

  • Determinar que tareas es necesario desarrollar para
    alcanzar los objetivos generales de la
    organización.

  • Agrupar esas actividades en unidades
    orgánicas.

  • Asignar estos grupos de actividades a un responsable
    y conferirle la autoridad necesaria para llevar a cabo su
    cometido.

  • Diseñar y procurar los mecanismos de
    coordinación, mando y comunicación (vertical y
    horizontal) en la estructura.

"considera que el diseño organizativo no concluye
con la formación de la estructura, ya que, esta necesita
ser evaluada y de acuerdo a exigencias del contexto
rediseñada, además al ser la estructura formal una
plataforma para conseguir la estrategia general y los objetivos,
y estos ir variando, debido entre otros aspectos al alto grado de
dinamicidad del entorno, resulta obligatorio las modificaciones a
las soluciones organizativas adoptadas en el pasado (Narayanan y
Nath, 1993; Ricart y Rosanas, 1996)." En los últimos
tiempos, en el campo de la teoría organizacional se ha
comenzado a desarrollar la concepción de arquitectura de
la organización, que constituye una visión
más amplia de los sistemas sociales y laborales, en que se
incluye la estructura formal, el diseño de las
prácticas laborales, la naturaleza de la
organización informal, así como los procesos de
selección, socialización y de perfeccionamiento de
las personas, todo ello en función ofrecer ventajas
competitivas a partir de la motivación, y la
interacción entre los clientes internos y entre estos y
los clientes externos. (Nadler, Gerstein y Shaw,
1998).

De particular importancia en el diseño de las
organizaciones resultan los postulados del enfoque contingente o
situacional, los cuales refieren, cómo deben funcionar las
organizaciones bajo diversas condiciones, y que las relaciones
entre las características organizacionales son
contingentes o dependientes del contexto, para a partir de
ahí, establecer diseños organizativos, siendo
necesario efectuar una evaluación de las condiciones de
dicho contexto para seleccionar posteriormente con éxito
las acciones directivas, el diseño y la estructura de
organización más adecuadas para cada caso
particular  (Burns & Stalker, 1961; Lawrence &
Lorsch, 1967; Kast & Rosenzweig, 1992; Hodge, Anthony &
Gales, 2003). De acuerdo, con estos postulados,  es que
Woodward, (1965); Bums & Stalker, (1961); Chandler, (1962);
Emery & Trist, (1965); Lawrence & Lorsch, (1967); Shetty
& Carlisle, (1972); Pfeffer, (1982); Chiavenato, (1987);
Mintzberg, (1989)  plantean que no existe una forma
óptima de diseñar y que toda organización
que desee ser eficiente, debe procurar la coherencia entre las
variables situacionales y los parámetros de
diseño.

Las contingencias que afectan a una organización
pueden agruparse en dos grandes bloques (Fernández,
1987):

  • el medio ambiente, que presenta a su vez
    dos niveles, el entorno genérico y el
    específico

  • el contexto, o conjunto de elementos
    organizativos tales como la edad, tamaño,
    tecnología, estrategia, tipo de propiedad, poder e
    incluso la cultura y las características de los
    recursos humanos. (Chiavenato, 1987; Val Pardo, 1989;
    Mintzberg, 1989; Castellanos, 1998).

A partir de tales contingencias, este enfoque pretende
establecer las principales interrelaciones que existen entre una
organización, sus componentes y el medio en la que
está inserta, para así poder proponer
diseños organizativos acordes a cada situación o
contingencia. El éxito estará dado por la capacidad
para reconocer y evaluar las contingencias, estableciendo el
sistema directivo apropiado.

El diseño organizativo: Enfoques y tendencias
contemporáneas
El diseño organizativo ha venido
manifestando un alto dinamismo en correspondencia con el
desarrollo político, económico, social y
tecnológico, así como con las transformaciones
operadas en el entorno en el que se desempeñan las
organizaciones contemporáneas, las que para sobrevivir,
desarrollarse y avanzar hacia la excelencia, tienen que utilizar
con racionalidad y visión de futuro la fuerza potencial de
sus recursos humanos.

En consecuencia con estos cambios, el diseño
organizacional tiene que orientarse de forma tal que las
organizaciones puedan asimilar esas nuevas exigencias (Peters
& Waterman, 1984; Arazandi, 1994) con una proyección
de flexibilidad y movilizadora de talentos internos. Cuando el
ritmo de cambio supera la velocidad con que las organizaciones
enfrentan las nuevas circunstancias, los diseños
organizacionales establecidos quedan obsoletos y pueden
convertirse en una barrera que amenace la supervivencia de la
organización. Evitar esto constituye una tarea esencial
para el equipo de dirección, tanto en el reconocimiento de
la necesidad del cambio como en ser su agente
principal.

El estudio del diseño organizativo es un tema
ampliamente tratado en la literatura de dirección de
empresas a nivel internacional, sin embargo, parte de las fuentes
consultadas carecen de un análisis integral, por lo que el
trabajo se dirige al estudio del diseño organizativo desde
una perspectiva sistémica, valorando las exigencias
crecientes de la sociedad y el entorno, el desarrollo de los
enfoques de dirección, la situación interna de la
organización y la influencia de la cultura organizativa en
el diseño,  todo lo cual se efectúa basado en
el análisis contingente o situacional. En el contenido se
aborda además, una caracterización general de los
enfoques y de las principales tendencias en el campo del
diseño organizacional, las cuales si bien requieren ser
observadas en los procesos de perfeccionamiento que en este
sentido se desarrollen, requieren de su valoración en el
marco de las condiciones concretas en que opera la
organización y del análisis de sus
particularidades. La sociedad contemporánea puede
considerarse una sociedad organizada, que se caracteriza por el
reiterado "organizar" y por un número elevado de
formaciones sociales complejas, conscientes de sus fines y
racionalmente construidas, denominadas organizaciones (Mayntz,
1967; Chiavenato, 1978). Estas, según Kast &
Rosenzweig (1992), constituyen fenómenos entrelazados con
la vida cotidiana de las personas, siendo su desarrollo y
administración eficaz uno de los logros más grandes
del hombre. Su problema fundamental, según Etzioni (1965),
radica en constituir agrupaciones humanas tan racionales como sea
posible y al mismo tiempo, producir un mínimo de efectos
indeseables y un máximo de satisfacciones.

En la evolución de las organizaciones se han
presentado diferentes concepciones que sustentan la razón
de ser de las mismas. Estas concepciones están referidas
a:

  • El beneficio que es necesario obtener para la
    supervivencia de la organización.

  • La organización para asegurar la
    satisfacción de las necesidades del
    mercado.

  • La organización para asegurar las necesidades
    de los que trabajan en ella.

Desarrollar las organizaciones, absolutizando algunas de
las concepciones anteriores, sería un enfoque limitado, al
negar elementos que condicionan su desarrollo. Por otra parte,
tampoco pueden considerarse mutuamente excluyentes, ya que una
entidad, para proyectarse en función de los beneficios a
obtener, no puede hacerlo al margen de los intereses del cliente,
para garantizar el cumplimiento de su responsabilidad social y de
su misión. La obtención de beneficios
económicos se asocia a organizaciones esencialmente
lucrativas y este beneficio depende, en gran medida, del nivel de
satisfacción de las necesidades del mercado para los
productos y/o servicios que estas ofertan. Ello obliga a que
estas organizaciones sean competitivas, siendo alcanzable esta
cualidad, fundamentalmente, cuando los miembros de la
organización se desempeñan en función de
ello, para lo cual es necesario garantizar la satisfacción
de sus necesidades.

De estas definiciones conceptuales pueden extraerse una
serie de aspectos importantes, entre los que se
encuentran:

  • Las organizaciones se constituyen para lograr un fin
    común u objetivo, por lo que todos los elementos,
    subsistemas o componentes de ésta se orientarán
    a la consecución del mismo.

  • La cooperación o concertación de
    acciones de sus miembros implica una dirección, lo que
    exige el diseño de sistemas de información y
    decisión, así como la definición de
    posiciones individuales de trabajo.

  • Las organizaciones forman un sistema estructurado,
    lo que implica la existencia de una estructura organizativa,
    con diferentes niveles de complejidad, que exigirá
    mecanismos de coordinación.

  • Las organizaciones están integradas por
    personas que comparten determinadas creencias.

  • Las organizaciones poseen un sistema de
    comunicación formal e informal.

  • Las organizaciones están insertas en un medio
    o entorno.

Para lograr organizaciones viables y exitosas es
necesario el desarrollo de un proceso organizativo con calidad y
velocidad que permita la realización de los cambios
necesarios, independientemente de que ocasionen una
pérdida de ritmo o continuidad. Por otra parte, ignorar la
necesidad de examinar la organización o "amoldarse" ante
cambios significativos u oportunidades, puede provocar una
inercia y una pérdida de terreno que sería muy
difícil de recuperar más tarde (Kenneth, 
1983; Crosby, 1989). Desarrollar un proceso organizativo
significa analizar el término organización desde el
punto de vista dinámico, lo que implica la creación
de condiciones para el desarrollo armónico de las acciones
que permitan alcanzar los objetivos marcados por la gerencia.
Esto constituye, en definitiva, la acción de "organizar
organizaciones", cuyo problema fundamental radica no sólo
en la racionalidad y el incremento de la productividad, como
planteara en su época Frederick Winslow Taylor, ni en la
formación de estructuras racionales de mando, según
el pensamiento de Henri Fayol, ni tampoco en el énfasis en
las relaciones humanas y la motivación como
señalaran Elton Mayo,  Abraham Maslow y otros, sino
que constituye un proceso complejo que requiere de un enfoque en
sistema, que abarque los más variados aspectos que exige
la dirección en los tiempos actuales, muchos de los cuales
aún están por resolver, destacándose, entre
otros, la identificación de los miembros con su
organización (Lawrence, 1966; Portuondo Vélez,
1992).

Tipos de diseño:

  • Estructura Simple: la coordinación la
    lleva la cúspide estratégica mediante
    supervisión directa. Mínimo de personal y de
    línea media.

  • Burocracia Mecánica:
    coordinación a través de la
    estandarización del trabajo lo que hace que sea creada
    toda la estructura administrativa.

  • Burocracia Profesional: coordinación a
    través del conocimiento de los empleados, por lo que
    se necesitan profesionales altamente entrenados en el centro
    operativo y considerable personal de apoyo. La estructura y
    línea media no soy muy elaborados.

  • Estructura Divisionalizada:
    coordinación se lleva a cabo mediante la
    estandarización de productos de distintas unidades de
    producción. La línea media de cada una de estas
    unidades o divisiones tiene gran autonomía.

  • Adhocracia: organizaciones más
    complejas, en que se requiere la combinación de
    trabajos a través de equipos y coordinados mediante el
    compromiso común. Tienden a desaparecer la
    línea y el personal de apoyo (staff).

Conclusiones del Capítulo No.
1

  • 1 La estructura dentro de una
    organización es indispensable para su buen
    funcionamiento como es definida "Una organización o
    institución, consta de un conjunto componentes, que
    coadyuvan a la consecución de una eficacia y
    garantía en las actividades que se desarrollan en cada
    una de ellas. En consecuencia la estructura organizacional,
    viene siendo, el marco en el que se desenvuelve la
    organización y el cual las tareas son divididas,
    agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de
    objetivos. Desde un punto de vista más amplio,
    comprende tanto la estructura formal, que incluye todo lo que
    está previsto en la organización, como la
    estructura informal, que surge de la interacción entre
    los miembros de la organización y con el medio externo
    a ella, dando lugar a la estructura real de la misma"
    (Chiavenato, 2004)

  • La gestión universitaria en Venezuela cambio
    para siempre con el modelo de la universalización de
    la Educación Superior cuenta con la Misión
    Sucre (MS) y la novedosa Universidad Bolivariana Venezuela
    (U.B.V) como los brazos ejecutores y coordinadores de este
    proyecto y con el apoyo de algunas universidades
    convencionales, particularmente gracias a grupos de
    profesores humanos, valientes y políticos
    comprometidos consigo mismo en el pensar su ser ente humano y
    con el sentido comunitario y los derechos humanos. Son
    profesores consecuentes con su pensar y obrar que asumen e
    intentan incorporarse a la nueva visión de
    educación transformadora para derrotar la pobreza,
    tanto material como cultural, la dependencia y asumir la
    autonomía de la nación, que es asumir su propia
    autonomía y la autonomía
    universitaria.

  • Se evidencia en la investigación que el
    diseño estructural es la creación de funciones,
    procesos y relaciones formales en una organización;
    extremo para el que deben tenerse en cuenta multitud de
    factores como el medio ambiente, el comportamiento de los
    seres humanos dentro y alrededor de la organización.
    Se trata por tanto de un área en la que la
    interdisciplinariedad es una perspectiva central. Se basa en
    la gestión, organización y diseño. En
    esencia, puede ser considerado como un campo especial dentro
    de los estudios de organización y gestión del
    cambio (de personas) aplicado al diseño. Esta
    perspectiva sobre el diseño de la organización
    se desarrolla en el espacio de la misma

Capítulo
No. 2.
Descripción de la metodología para
diseñar la estructura organizativa del PFG Estudios
Jurídicos, sede Nueva Esparta

2.1. Diagnóstico de la Estructura Organizativa
del Programa de Formación de Grado de Estudios
Jurídicos, sede Nueva Esparta Cuando se habla de la
estructura organizacional de Funciones, se refiere a la manera
como está determinada su estructura organizativa, mediante
la división del trabajo, su integración y la
coordinación necesaria para el logro de sus
objetivos.

En este sentido, no es solamente el organigrama, sino
una serie de variables que buscan coordinar e integrar las
actividades de los diferentes actores, que resultan de la
división del trabajo.

Sin embargo, se puede concluir que el diseño
actual del Núcleo del Programa de Formación de
Grado de Estudios Jurídicos en el Estado Nueva Esparta es
incorrecto e inadecuado por cuanto no corresponde directamente a
los procesos operativos, para hacerlos realizables dentro de los
estándares de calidad establecidos, los mismos que
están alineados a la estrategia de la organización
con la finalidad de cumplir con los objetivos.

En este contexto se busca diseñar la estructura
organizacional de funciones correcta a las necesidades del
Núcleo del Programa de Formación de Grado en
Estudios Jurídicos en el Estado Nueva Esparta
(PFGEJNE).

2.1.1. Caracterización del Programa de
Formación de Grado de Estudios Jurídicos, Nueva
Esparta "La Universidad Bolivariana de Venezuela o UBV es una
universidad pública creada en la última
década en Venezuela, fundada en el 2003 por decreto
presidencial. La misma comenzó a impartir clases en
septiembre de ese año. La UBV fue creada para fungir como
punta del programa Misión Sucre, destinada a atender a los
sectores populares tradicionalmente excluidos de las
instituciones de Educación Superior. Debido a la
municipalización de sus programas de formación es
en la actualidad la universidad con mayor matrícula de
estudiantes en todo el país". (página web ubv)

La creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV) en la sesión del Consejo Nacional de Universidades
del 1 de julio de 2003, constituye una significativa señal
de los cambios que se inician en la educación superior
venezolana. (UBV, 2003). Cuando es refrendada, en la Gaceta
Oficial N° 39.116.

"En este proceso de transformación de la
cultura académica la Universidad Bolivariana de Venezuela,
juega un papel importante, porque trata de dar un cambio a la
universidad tradicional por una universidad emancipadora que se
adapte a ritmo cambiante de las necesidades de un pueblo, donde
el estudiante y el nuevo profesional egresado de esta casa de los
saberes tenga el sentido de pertinencia social, de sentido
analítico reflexivo-crítico del país donde
vive, para una formación integral para toda la vida."

(Decreto No. 2517, 2003) Tal como lo describe el Reglamento
General de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en su
Artículo 2:

"La Universidad bolivariana de Venezuela es una
institución de educación universitaria,
pública, autónoma, experimental, participativa,
pluralista, multiétnica, pluricultural,
democrática; sustentada en la Justicia, solidaridad,
libertad e igualdad; que se apoya en nuevas concepciones y
tecnologías para crear y tener acceso al conocimiento y a
una educación liberadora, inclusiva, de calidad con
equidad; que propicia la libertad de pensamiento, y que
está al servicio del pueblo venezolano para contribuir con
su formación y satisfacer sus necesidades, estrechamente
relacionada con su entorno latinoamericano y caribeño, con
la comunidad internacional y con el Proyecto Nacional
Simón Bolívar."
(Reglamento General de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, 2009) La UBV, intenta
consolidar la universalización de la educación
universitaria en Venezuela con su educación liberadora,
inclusiva y de fácil acceso, buscando además la
excelencia en sus procesos y prácticas académicas y
administrativas que contribuyan con el Proyecto Nacional
simón Bolívar.

Criterios de la acción
institucional

  • a. Calidad. La Universidad, en consonancia con
    el enfoque de calidad ya expuesto, propenderá al
    mejoramiento continuo y al mejor desempeño de los
    procesos y resultados de sus actividades, de cara al
    cumplimiento de sus responsabilidades.

  • b. Equidad. La Universidad propenderá a
    una más justa distribución social de sus
    beneficios y responsabilidades generados por su
    misión, sus objetivos y actividades. Asimismo,
    ejecutará acciones en las perspectivas de la creciente
    equidad en el acceso de la población en
    disposición de hacerlo, y del desempeño o
    logros de formación de quienes accedan a
    ella.

  • c. Pertinencia. La Universidad, mediante la
    articulación de sus programas de formación
    integral, de investigación, de interacción
    social y comunitaria, se vinculará con diversos
    escenarios de la realidad nacional, a fin de cumplir con su
    responsabilidad de contribuir con la construcción de
    una sociedad mejor, de generar conocimientos orientados a la
    comprensión y transformación de los contextos
    de acción social y comunitaria, a la innovación
    económica, política, social, cultural y
    educativa, a promover cambios en las actitudes y
    comportamientos de los venezolanos y las venezolanas con
    claro sentido de sujetos partícipes en la
    consolidación de la sociedad venezolana como una
    sociedad democrática, participativa, solidaria y
    amante de la paz.

  • d. Idoneidad. Las cualidades éticas y
    las competencias de las personas, constituirán los
    criterios básicos para su vinculación con la
    Universidad, así como para designaciones en cargos de
    cualquier nivel, acreditación académica o
    laboral, promociones, distinciones y asignación de
    responsabilidades especiales.

  • e. Sostenibilidad. Todos los procesos
    académicos que la Universidad lleve a cabo
    deberán ser pensados en su vinculación con los
    principios, fines y objetivos de la Universidad, así
    como la relación entre éstos y la
    construcción de una sociedad cada vez más justa
    y democrática, y de un Estado social de Derechos y de
    Justicia.

  • f. Eficacia. La Universidad identificará
    los proyectos y programas que mejor correspondan a sus
    posibilidades y a las necesidades de su entorno, y
    evaluará de manera regular su cumplimiento a los
    efectos de gestionar acciones para lograrlo, considerando la
    mejor relación costos sociales / beneficios
    sociales.

El PFGEJ es una instancia académica perteneciente
a la dirección General Socio-Académica de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, dentro del cual se ejecuta
una oferta académica en el marco de una educación
crítica, democrática, inclusiva y orientada a la
formación de ciudadanos profesionales capaces de atender a
las comunidades, mediante la creación divulgación y
aplicación de conocimientos, saberes humanísticos y
científico que impulsen los cambios y transformaciones
sociales necesarias. En donde los criterios pedagógicos y
curriculares están basados en los principios de
formación integral, flexibilidad e integración de
saberes, articulación entre docencia, investigación
formativa e interacción socio comunitaria. Enfrentando
así un desafío que obliga a abordar al Derecho,
como ciencia social y objeto de estudio, mediante una
vinculación diferente entre la teoría y la
práctica, entendiendo la complejidad de las
categorías jurídicas que ordenan, en el todo
social, las diferentes dimensiones de las prácticas
jurídicas en su propia estructura interna y en sus
relaciones e interrelaciones culturales, políticas, o
económicas. El Programa de Formación de Grado en
Estudios Jurídicos (PFGEJ), acoge la perspectiva desde la
cual la formación del profesional está fundamentada
en la integración de saberes entre disciplinas
científicas, capacidades técnicas, saberes,
experiencias y prácticas de las comunidades. Este programa
considera que el principio robinsoniano de integración
entre la educación y el trabajo asumido por la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en su artículo 3, es el fundamento de la
estructura del aprendizaje cuya manifestación se encuentra
materializada a través del reconocimiento de su
importancia y de la puesta en práctica del dialogo de
saberes en la interacción socio comunitaria. Comprender el
nuevo ordenamiento jurídico y el nuevo Estado que se
requiere construir en la República Bolivariana de
Venezuela mediante el desarrollo y la correcta aplicación
de los preceptos constitucionales, demanda un profundo
conocimiento y un riguroso manejo de la técnica
jurídica, en las normas sustantivas y adjetivas e
instrumentos hermenéuticos, necesarios para su correcta
construcción, aplicación e interpretación.
Pero necesita, al mismo tiempo y de un modo inexorable,
comprender el porqué de dicha regulación, en un
ejercicio donde la política del Derecho juega, como
conocimiento, un complemento imprescindible para entender
cuál es su razón de ley, su fundamentación
social.

Malla Curricular-Nocturno y Fin de Semana del
PFGEJ
1er Trayecto Período I (1º
semestre)

  • Proyecto I (Análisis Social de la
    Justicia-Teoría y Práctica)

  • Sociedad, Estado y Constitución
    (I)

  • Pensamiento Político Latinoamericano y
    venezolano.

  • Antropología Jurídica.

  • Teorías del Conocimiento.

Período II (2º semestre)

  • Proyecto I (Análisis Social de la
    Justicia-Teoría y Práctica)

  • Sociedad, Estado y Constitución
    (II)

  • Historia Contemporánea de
    Venezuela.

  • Complejidad Jurídica Justicia y
    Diversidad.

  • Análisis Sociológico del Derecho y del
    Pensamiento Jurídico (I)

Período III (3º semestre)

  • Proyecto I (Análisis Social de la
    Justicia-Teoría y Práctica)

  • Lenguaje y Argumentación
    Jurídica.

  • Electiva.

  • Ética.

  • Análisis Sociológico del Derecho y del
    Pensamiento Jurídico (II)

2do Trayecto Período I (4º
semestre)

  • Proyecto II (Conflicto Social  y Ordenamiento
    Jurídico Venezolano-Teoría y
    Práctica)

  • Sistema Económico, Financiero y Mundo
    Productivo (I)

  • Sistema Político y
    Constitución.

  • Estado y Resolución de Conflictos.

  • Regulación Jurídica de las Relaciones
    Privadas (I)

Período II (5º semestre)

  • Proyecto II (Conflicto Social  y Ordenamiento
    Jurídico Venezolano-Teoría y
    Práctica)

  • Sistema Económico, Financiero y Mundo
    Productivo (II)

  • Estado, Integración Regional y
    Globalización.

  • Política, Derecho y Medios de
    Comunicación.

  • Regulación Jurídica de las Relaciones
    Privadas (II)

Período III (6º semestre)

  • Proyecto II (Conflicto Social  y Ordenamiento
    Jurídico Venezolano-Teoría y
    Práctica)

  • Electiva.

  • Estado, Ética y Servicio
    Público.

  • El Papel Social de la Familia.

  • Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y
    Sanción Social.

3er Trayecto Período I (7º
semestre)

  • Proyecto III (Ciudadanía e Igualdad
    Real-Teoría y Práctica)

  • Modelos Humanos y Modelos de Desarrollo
    (I)

  • Electiva A.

  • Pueblos Indígenas y Sistemas
    Jurídicos.

  • Exclusión Social y Grupos
    Vulnerables.

  • Nuevas Tecnologías, Derecho y
    Transformaciones Sociales.

  • Estado, Ciudadanía y Nacionalidad.

Período II (8º semestre)

  • Proyecto III (Ciudadanía e Igualdad
    Real-Teoría y Práctica)

  • Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo
    (II)

  • Derechos Humanos y Mundo Productivo.

  • Igualdad, Diversidad y Jurisprudencia.

  • Derechos Humanos y Garantías
    Procesales.

  • Electiva B.

  • Relaciones Sociales en el Ámbito
    internacional y su Regulación
    Jurídica.

4to Trayecto Período I (9º
semestre)

  • Proyecto IV (Justicia Comunitaria-Teoría y
    Práctica)

  • Resolución Judicial del Conflicto
    (I)

  • Delitos y Exclusión Social.

  • Electiva A (Acompañamiento y
    Organización al IV Trayecto)

  • Medios Alternativos de Solución de
    Conflictos.

  • Sistemas de Protección Social.

  • Economía Social y Desarrollo Endógeno
    Sustentable.

Período II (10º semestre)

  • Proyecto IV (Justicia Comunitaria-Teoría y
    Práctica)

  • Resolución Judicial del Conflicto
    (II)

  • Delitos Económicos en el Ámbito de la
    Empresa.

  • Electiva B (Acompañamiento y
    Organización al IV Trayecto)

  • Electiva C.

  • Protección Jurídica del Medio
    Ambiente.

  • Propiedad y Derecho.

  • Las Unidades Curriculares marcadas con (I y II) se
    verán anualmente (en 2 Períodos
    consecutivos)

  • La Unidad Integradora de Proyecto I, II, III y IV se
    debe ver durante todos los Períodos que correspondan a
    cada Trayecto.

  • Para la Obtención del título de
    Abogado (a) la UBV estableció como requisito que
    él o la Estudiante, aparte de haber aprobado la
    totalidad de las Unidades establecidas en la Presente Malla,
    tenga Aprobado Dos (02) niveles de Idioma (se recomienda que
    los 2 niveles, se vean en los dos (02) Períodos
    consecutivos que tengan menor carga Curricular)

Actualmente el PFGEJ se imparte en 319 municipios del
país, beneficiando aproximadamente unos 24.000 estudiantes
de la carrera de derecho y cuenta con una nómina de
trabajadores para poder funcional de 1.354 personas.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter